Sport with Pride: A Historic First for Spanish Sport Institutions
Madrid – July 5th, 2025
In a landmark move for visibility and inclusion, Spanish sport institutions joined the State LGBTI+ Pride March for the first time — in partnership with Compete Proud.
(Spanish below / Castellano abajo)

On 5 July 2025, Madrid’s streets were filled with colour, protest, and celebration — but also, for the first time ever, with the visible presence of Spain’s top sport institutions. Spanish sport authorities, led by the High Council for Sport (CSD), officially joined the State LGBTI+ Pride March, standing at the forefront of the parade behind a powerful banner: “Sport with Pride”. This historic moment was made possible through a partnership with Compete Proud, a global initiative that champions LGBTIQ+ visibility, safety, and representation in sport.
This unprecedented move reflects a deeper, long-overdue shift in the Spanish sports landscape: one that acknowledges and embraces the diverse identities of those who make up its community — from grassroots to elite.
A landmark week for Spanish sport and LGBTI+ visibility
The milestone was not a one-day event, but the result of coordinated efforts and growing momentum for change. It began with an institutional reception on Monday 30 June, hosted at the CSD headquarters in Madrid and co-organised with Compete Proud. The event brought together LGBTIQ+ athletes, coaches, allies and federation representatives — including Olympians, Paralympians, and trailblazers who are paving the way for more inclusive sport environments.
CSD President José Manuel Rodríguez Uribes welcomed attendees with a strong institutional message:
“Sport must be a space of freedom, respect and pride for everyone — without exception.”
The Compete Proud team, composed of athletes, DEI professionals and campaigners, facilitated the dialogue and highlighted the importance of bridging lived experience with policy and systemic action.
This reception served not only as a symbolic gesture but as a necessary space to reflect on the realities that LGBTI+ people in sport face — and the collective responsibility to create better conditions for them.

A first step in a longer journey
The momentum carried into the weekend. On Saturday 5 July, more than 60 athletes and allies marched under the “Sport with Pride” banner, representing the vibrant diversity of the Spanish sporting world. Many expressed that, for the first time, they felt seen and supported not only by their peers but by institutions themselves.
Participants wore official “Team España Orgullo” t-shirts and walked with pride, showing that inclusion in sport must be more than a principle — it must be visible, shared, and celebrated.
This action is not just symbolic — it opens doors. For young athletes who are still questioning whether they belong, this visibility is powerful. For federations and clubs watching, it sets a precedent to follow.

The power of collaboration
The success of this moment lies in the collaboration between institutions and civil society. While Spanish sport institutions brought their platform and reach, Compete Proud contributed years of advocacy, networks of out athletes, and a clear mission: to ensure that everyone can compete safely, proudly, and authentically.
This is the beginning of a broader movement. One that affirms: there is no pride in sport without inclusion.

Deporte con Orgullo: Un hito histórico para las instituciones deportivas españolas
Por primera vez en la historia, las instituciones deportivas españolas participaron en la Marcha Estatal del Orgullo LGTBI+ — en colaboración con Compete Proud.
El 5 de julio de 2025, las calles de Madrid se llenaron de color, protesta y celebración — y, por primera vez, también de la presencia visible de las principales instituciones deportivas del país. Encabezadas por el Consejo Superior de Deportes (CSD), las instituciones deportivas españolas se unieron oficialmente a la Marcha Estatal del Orgullo LGTBI+, liderando la manifestación con una potente pancarta: “Deporte con Orgullo”. Este momento histórico fue posible gracias a la colaboración con Compete Proud, una iniciativa internacional que promueve la visibilidad, seguridad y representación de las personas LGTBIQ+ en el deporte.
Este gesto sin precedentes refleja un cambio profundo — y largamente esperado — en el deporte español: uno que reconoce y abraza la diversidad de quienes lo conforman, desde la base hasta la élite.

Una semana histórica para el deporte y la visibilidad LGTBI+
Este hito fue mucho más que un día. El proceso comenzó con una recepción institucional el lunes 30 de junio, celebrada en la sede del CSD en Madrid y organizada junto a Compete Proud. El acto reunió al colectivo LGBTIQ+ del mundo del deporte: deportistas, entrenadores, aliades y representantes de federaciones, incluyendo referentes olímpicos y paralímpicos.
El presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, ofreció un mensaje claro:
“El deporte debe ser un espacio de libertad, respeto y orgullo para todas las personas — sin excepción.”
El equipo de Compete Proud, formado por deportistas, profesionales de DEI y activistas, facilitó el espacio y subrayó la necesidad de transformar las experiencias vividas en acciones institucionales sostenibles.
La recepción fue tanto un símbolo como una necesidad: escuchar, aprender y actuar para que el deporte sea un espacio seguro y accesible para las personas LGTBI+.

Un primer paso de un camino más largo
El impulso de la semana culminó el sábado 5 de julio, con más de 60 personas marchando bajo la pancarta “Deporte con Orgullo”. Por primera vez, muchas personas se sintieron visiblemente respaldadas por sus pares y por las instituciones deportivas.
Vestidos con las camisetas oficiales de “Team España Orgullo”, los y las participantes transmitieron un mensaje firme: la inclusión en el deporte debe ser visible, compartida y celebrada.
Más que simbólica, esta acción abre puertas. Para jóvenes deportistas que aún no se sienten libres de mostrarse como son, esta visibilidad es crucial. Para clubes y federaciones, marca un camino a seguir.

La fuerza de las alianzas
Este logro es el resultado de la colaboración entre instituciones y sociedad civil. Mientras las instituciones deportivas aportaron su plataforma y alcance, Compete Proud ofreció años de experiencia, redes de deportistas visibles y una misión clara: que todas las personas puedan competir con orgullo, seguridad y autenticidad.
Este es solo el comienzo de un movimiento más amplio. Uno que afirma: no hay orgullo en el deporte sin inclusión.

Una semana histórica para el deporte y la visibilidad LGTBI+
Este hito fue mucho más que un día. El proceso comenzó con una recepción institucional el lunes 30 de junio, celebrada en la sede del CSD en Madrid y organizada junto a Compete Proud. El acto reunió a más de 40 personas del mundo del deporte: deportistas, entrenadores, aliades y representantes de federaciones, incluyendo referentes olímpicos y paralímpicos.
El presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, ofreció un mensaje claro:
“El deporte debe ser un espacio de libertad, respeto y orgullo para todas las personas — sin excepción.”
El equipo de Compete Proud, formado por deportistas, profesionales de DEI y activistas, facilitó el espacio y subrayó la necesidad de transformar las experiencias vividas en acciones institucionales sostenibles.
La recepción fue tanto un símbolo como una necesidad: escuchar, aprender y actuar para que el deporte sea un espacio seguro y accesible para las personas LGTBI+.



















































